Descargar Plantilla de Justificante de Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

¿Has comprado un vehículo de segunda mano y necesitas realizar el cambio de titularidad en la DGT? Uno de los requisitos clave es presentar el justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). En este artículo te explicamos qué es, cómo se obtiene y te ofrecemos una plantilla descargable para justificar el pago del ITP.

¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?

El ITP es un tributo autonómico que se aplica a la compraventa de vehículos usados entre particulares. Si compras un coche o una moto de segunda mano (no en concesionario), estás obligado a liquidar este impuesto ante la Hacienda de tu comunidad autónoma.

¿Por qué necesitas un justificante de pago del ITP?

Al presentar la solicitud de cambio de titularidad del vehículo en la DGT, te exigirán el justificante de haber pagado el ITP como parte del expediente. Sin este documento, la DGT no procesará el trámite, aunque tengas el contrato de compraventa.

Este justificante acredita que has cumplido con tus obligaciones fiscales tras adquirir el vehículo.

¿Qué forma tiene el justificante de pago del ITP?

Este justificante puede adoptar una de las siguientes formas, dependiendo de tu comunidad autónoma:

  • Modelo 620 o Modelo 621 debidamente sellado

  • Recibo de pago electrónico

  • Validación mecánica del documento

  • Carta de pago emitida por la Agencia Tributaria Autonómica

Si no dispones del modelo oficial, te ofrecemos una plantilla editable que puedes usar como guía o acompañante del trámite si tu comunidad lo permite.

📥 Descargar Plantilla de Justificante de Pago del ITP

Ponemos a tu disposición una plantilla editable en formato Word y PDF para que puedas rellenar fácilmente con tus datos.

Incluye los siguientes campos:

  • Datos del comprador

  • Datos del vendedor

  • Información del vehículo

  • Importe liquidado

  • Fecha de pago

  • Firma del declarante

🖊️ Puedes adaptarla al formato exigido por tu comunidad autónoma o utilizarla como comprobante provisional hasta recibir la validación oficial.

¿Cómo se paga el ITP en cada comunidad autónoma?

Cada comunidad tiene su propia forma de liquidar el ITP. Aquí algunos ejemplos:

Comunidad Modelo Tramitación
Madrid Modelo 621 Online y presencial
Andalucía Modelo 621 Online
Cataluña Modelo 620 Presencial / Online
Comunidad Valenciana Modelo 620 Presencial

👉 Busca “modelo 620 o 621 + tu comunidad autónoma” para acceder directamente a la sede tributaria correspondiente.

Pasos para presentar el justificante de pago del ITP

  1. Descargar el modelo 620 o 621 desde la web de tu comunidad.

  2. Rellenarlo con los datos del comprador, vendedor y vehículo.

  3. Presentarlo online o en la oficina de Hacienda.

  4. Pagar el importe correspondiente.

  5. Guardar el justificante oficial (sellado o validado electrónicamente).

  6. Adjuntar este justificante en el cambio de titularidad en la DGT.

¿Qué pasa si no presento el justificante de pago del ITP?

  • No podrás hacer el cambio de titularidad del vehículo.

  • Podrás enfrentarte a recargos o sanciones si se detecta que no has tributado por la operación.

  • La DGT puede retener el trámite hasta que presentes el documento.

Descarga ahora la plantilla de justificante de pago del ITP

Evita errores y ten todo listo para tu gestión en Hacienda y Tráfico. Con nuestra plantilla podrás organizar fácilmente los datos del impuesto y llevar un comprobante adecuado a tu cita o trámite electrónico.

🡆 Haz clic aquí para descargar la plantilla del justificante de pago del ITP (PDF / Word)

Scroll al inicio