Si estás vendiendo o comprando una moto o ciclomotor, es fundamental formalizar la transacción mediante un contrato de compraventa. Este documento es esencial tanto para la seguridad jurídica de ambas partes como para los trámites administrativos que puedas necesitar realizar, como el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT).
El contrato de compraventa de moto o ciclomotor es un acuerdo entre el comprador y el vendedor donde se detallan las condiciones de la venta, el estado del vehículo, el precio acordado y los datos de ambas partes. Aunque no es obligatorio en todos los casos, tenerlo por escrito puede evitar futuros problemas legales o disputas.
¿Por qué es importante un contrato de compraventa de moto?
El contrato de compraventa tiene varios beneficios. Primero, asegura que ambas partes están de acuerdo con los términos de la venta, lo que proporciona una base sólida en caso de disputas. Además, es necesario para realizar el cambio de titularidad en la DGT y, en algunos casos, es requerido por las autoridades fiscales. Este contrato puede servir como prueba de la transacción si es necesario realizar un reclamo en el futuro.
¿Qué debe incluir el contrato de compraventa de moto o ciclomotor?
Un buen contrato debe contener los siguientes elementos:
- Datos completos de ambas partes: comprador y vendedor (nombre, apellidos, DNI o NIE, dirección, etc.).
- Información detallada de la moto o ciclomotor: marca, modelo, matrícula, número de bastidor, fecha de fabricación, etc.
- Precio acordado y forma de pago.
- Condiciones de la venta: si la moto se entrega con algún tipo de garantía o si se vende «tal cual».
- Firma de ambas partes.
Descargar contrato de compraventa de moto o ciclomotor
Ponemos a tu disposición un contrato de compraventa de moto o ciclomotor totalmente gratuito. Puedes descargarlo en los siguientes formatos:
Este #contrato está diseñado para que puedas completarlo fácilmente, ya sea en formato digital o imprimiéndolo para firmarlo en persona. Asegúrate de rellenar todos los campos correctamente para evitar problemas en el futuro.
Consejos adicionales para completar el contrato
Es recomendable que tanto comprador como vendedor firmen el contrato en presencia de un testigo, especialmente si no hay ninguna relación de confianza previa. Además, es una buena práctica que ambas partes conserven una copia firmada del contrato. De este modo, se protege tanto al comprador como al vendedor en caso de disputas posteriores.
¿Cómo realizar el cambio de titularidad en la DGT?
Una vez firmado el contrato de compraventa, deberás acudir a la DGT para realizar el cambio de titularidad del vehículo. Para ello, necesitarás presentar:
- El contrato de compraventa firmado.
- El justificante de pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).
- La documentación del vehículo (ficha técnica y permiso de circulación).
Recuerda que realizar este trámite es necesario para que el vehículo pase a tu nombre o al de la persona que lo adquiere.